Afrontamiento Psicológico del Diagnóstico COVID-19
0 Disponible plazas
¿CÓMO HACER FRENTE A UN DIAGNÓSTICO POSITIVO DE COVID-19?
Con el fin de bosquejar una respuesta he elaborado el presente texto, y mi único deseo es que pueda resultarles de utilidad.
Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las Personas en Situación de Dependencia
0 Disponible plazas
Este servicio, constituye un espacio de socialización donde los usuarios puedan desarrollar, mantener y potenciar sus capacidades cognitivas, funcionales, sociales y emocionales.
Objetivos generales:
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas dependientes.
Promover la autonomía y desarrollo personal de las personas dependientes.
Objetivos concretos:
Adaptar y contextualizar los P.I.A al entorno del dependiente.
Potenciar, conservar o ralentizar la pérdida de las capacidades de las personas en la realización de actividades de la vida diaria.
Mantener y desarrollar las habilidades socio-afectivas para la interacción y la comunicación con los/as demás.
Trabajar las capacidades intelectuales más significativas para la persona en su mantenimiento cognoscitivo.
Promover contextos en los que se desarrollen experiencias.
Crear y aplicar programas de acompañamiento donde se contemplen actuaciones de información, atención y formación a familiares/cuidadores.
Profesionales que intervienen:
Psicólogo
Fisioterapeuta
Terapeuta Ocupacional
Logopeda
Dirigido a:
Personas con dependencia Grado-1
Actualmente OMEGA GLOBAL SOCIO-SANITARIA los desarrolla en:
Talleres de Agilidad Mental para Mayores en el Entorno Rural 2015
Especial
0 Disponible plazas
Talleres de Agilidad Mental
Los Talleres de Agilidad Mental gratuitos constan de un programa de actividades, ejercicios y juegos divertidos que estimulan, mejoran y ejercitan las capacidades de memoria, razonamiento, habla y orientación.
Los objetivos que pretenden son la Prevención de Dependencia y la Promoción de la Autonomía Personal. El perfil de usuarios al que se dirige es el de personas de 60 o más años de edad.
Talleres de Memoria y Prevención del Deterioro Cognitivo 2013
Especial
0 Disponible plazas
Talleres de Memoria y Prevención del Deterioro Cognitivo
Taller itinerante de memoria y prevención del deterioro cognitivo en personas mayores
Realizado en las provincias de Guadalajara y Cuenca. Se insiste en la importancia de llegar a municipios pequeños, donde la escasez de servicios es mayor.
Cada taller consiste en un programa de actividades y ejercicios para la estimulación cognitiva aplicado en 12 sesiones semanales presenciales de una hora y cuarto cada una, más ejercicios para realizar en casa. En total, se prevén tres meses de trabajo cognitivo para cada usuario.
Además de un nuevo diseño de sesiones que incorpora la experiencia del año anterior, se destaca la introducción de trabajos con ordenadores (encendido, manejo del ratón y teclado, utilización de programas de mantenimiento cognitivo, etc.) y tablets con diversas aplicaciones de mantenimiento cognitivo y juegos de memoria.
El perfil de usuarios definido es el de personas de 60 o más años de edad residentes en los municipios de las provincias de Guadalajara y Cuenca que estén interesados en el proyecto y que no padezcan deterioro cognitivo. La captación de usuarios se realizó con la colaboración de ayuntamientos, centros de día de personas mayores y asociaciones de mayores. Estas entidades colaboraron también mediante la cesión de locales adecuados para realizar los talleres.
Talleres de Memoria y Prevención del Deterioro Cognitivo 2014
Especial
0 Disponible plazas
Talleres de Memoria y Prevención del Deterioro Cognitivo
Taller itinerante de memoria y prevención del deterioro cognitivo en personas mayores
Realizado en las provincias de Guadalajara y Cuenca. Se insiste en la importancia de llegar a municipios pequeños, donde la escasez de servicios es mayor.
Cada taller consiste en un programa de actividades y ejercicios para la estimulación cognitiva aplicado en 12 sesiones semanales presenciales de una hora y cuarto cada una, más ejercicios para realizar en casa. En total, se prevén tres meses de trabajo cognitivo para cada usuario
Además de un nuevo diseño de sesiones que incorpora la experiencia del año anterior, se destaca la introducción de trabajos con ordenadores (encendido, manejo del ratón y teclado, utilización de programas de mantenimiento cognitivo, etc.) y tablets con diversas aplicaciones de mantenimiento cognitivo y juegos de memoria.
El perfil de usuarios definido es el de personas de 60 o más años de edad residentes en los municipios de las provincias de Guadalajara y Cuenca que estén interesados en el proyecto y que no padezcan deterioro cognitivo. La captación de usuarios se realizó con la colaboración de ayuntamientos, centros de día de personas mayores y asociaciones de mayores. Estas entidades colaboraron también mediante la cesión de locales adecuados para realizar los talleres.